lunes, 18 de noviembre de 2013

Estadísticas demográficas en Venezuela

Una vez ya explicado qué hacemos los demógrafos y qué es lo que queremos hacer con nuestro trabajo (recuerden eso de ayudar en la planificación de políticas públicas, líneas base para proyectos de desarrollo comunitario, evaluación de gestión, etc.) pues toca explicar de dónde es que sacamos los datos para nuestros análisis.

En este post comentaremos sobre los lugares que desde Internet podemos consultar esos números de Venezuela sobre los que a veces cotidianamente hablamos, a veces creemos inexistentes o inaccesibles.

Esto de ser demógrafo


La pregunta que suele acosarte, perseguirte y de la cual no puedes escapar cuando dices que estás estudiando demografía es: ¿y eso, qué es? En estos casos, lo más común es recurrir a la típica definición científica (esa que parece extraída de Wikipedia) y que obviamente siempre se expresa con cierto halo de orgullo: “es la ciencia que estudia a las poblaciones humanas”. A esa respuesta, suele seguirle un ¡ahhhh!, que generalmente se asume como una señal de compresión.  Pero no, no es así. Justo en el momento en que piensas que saliste airoso de semejante problemón semántico, viene la segunda pregunta más común que suelen hacerte cuando dices que estudias demografía: ¿y eso, para qué?   En ese momento dispararon a matar. A soltar la creatividad se ha dicho, pues ya no hay respuestas estructuradas que puedan venir a tu rescate.